Fruit Produce Facts Spanish
Indicadores Básicos en Español
Damasco: (Albaricoque, Chabacano)
Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
![]() Department of Plant Sciences, University of California, Davis Traducido por Farbod Youssefi Department of Plant Sciences, University of California, Davis
Cosecha y Calidad
Indices de Cosecha En California, la fecha de cosecha se determina por los cambios en el color de fondo de la fruta, de verde a amarillo. El color exacto entre verde y amarillo depende del cultivar. Los damascos se deben cosechar cuando aún están firmes, debido a que son muy susceptibles al magullamiento cuando se ablandan. La mayor parte de los cultivares de damasco se ablandan rápidamente, volviéndose muy sensibles a las magulladuras y a la pudrición subsecuente. Tamaño y forma de la fruta, y ausencia de defectos y pudriciones. La mayor aceptación por parte del consumidor se logra con fruta de alto contenido de sólidos solubles (CSS) (>10%) y con una acidez moderada (0.7-1.0%). Los frutos que tengan una firmeza de pulpa de 2-3 libras de presión se consideran "listos para el consumo". Los cultivares de damasco se caracterizan por una tasa alta de ablandamiento: 3 libras de presión por día a 20°C (68°F). Maturity & Quality Photos
Temperatura y Atmósfera Controlada
Temperatura Optima Se recomienda de -0.5 a 0°C (31-32°F). La susceptibilidad de los cultivares al daño por congelamiento depende del CSS, que puede variar entre 10 y 14%. El punto más alto de congelamiento es de –1.0°C (30.5°F). 90 a 95% Tasa de Respiración
Para calcular el calor producido, multiplique mL CO2/kg·h por 440 para obtener BTU/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día. La tasa de producción de etileno aumenta con la maduración y con la temperatura de almacenamiento [desde Efectos del Etileno La exposición al etileno acelera la maduración (según lo reflejan el ablandamiento y los cambios rápidos de color de verde a amarillo). Además, el etileno puede favorecer el crecimiento de hongos que llevan a la pudrición. Los beneficios principales de la AC durante el almacenamiento o el embarque son la conservación de la firmeza y del color de fondo de la fruta. Se recomiendan condiciones de AC de 2-3% O2 + 2-3% CO2 para obtener beneficios moderados; el grado de beneficio depende del cultivar. La exposición a <1% O2 puede resultar en el desarrollo de sabores desagradables y >5% CO2 puede causar pardeamiento del tejido y pérdida del sabor.
Desórdenes
Fisiopatías y Desórdenes Físicos Descomposición Gelatinosa (Gel Breakdown) o Daño por Frío. Este problema fisiológico se caracteriza, en etapas tempranas, por la formación de zonas acuosas que luego se ponen pardas. La degradación del tejido a veces es acompañada por un aspecto esponjoso y la formación de gel. La fruta que se almacena entre 2.2 y 7.6°C (36-46°F) tiene una vida útil corta y pierde sabor. La vida útil también está relacionada con el cultivar. Enfermedades Pudrición parda. Causada por Monilinia fructicola, es la enfermedad postcosecha más importante en el damasco. La infección comienza durante la floración. Las pudriciones pueden ocurrir en precosecha, pero son más frecuentes en postcosecha. Son estrategias de control la limpieza del huerto para minimizar fuentes de infección, las aplicaciones de fungicida en precosecha y el enfriamiento inmediato de la fruta tras la cosecha. Disorders Photos
Date
|
Use of Materials
The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.
Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.
The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.
How to Cite
Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)
Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality.
http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).