Fruit Produce Facts Spanish
Indicadores Básicos en Español
Granada
Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
![]() Department of Plant Sciences, University of California, Davis Traducido por Farbod Youssefi Department of Plant Sciences, University of California, Davis
Cosecha y Calidad
Indices de Cosecha
Indices de Calidad
Maturity & Quality Photos
Temperatura y Atmósfera Controlada
Temperatura Optima A 5°C (41°F) por un máximo de 2 meses; para un almacenamiento más prolongado, se debe usar una temperatura de 10°C (50°F) para evitar daños por frío. 90-95%; las granadas son muy susceptibles a la pérdida de agua que produce arrugamiento de la piel. El almacenamiendo de la fruta en un revestimiento o forro de plástico o el uso de ceras pueden disminuir pérdidas de agua, especialmente en condiciones de humedad relativa baja. Tasa de Respiración 2-4 mL CO2/kg·h a 5°C (41°F), 4-8 mL CO2/kg·h a 10°C (50°F), y 8-18 mL CO2/kg·h a 20°C (68°F). Menos de 0.1 µL/kg·h a 10°C (50°F) y menos de 0.2 µl/kg·h a 20°C (68°F) La exposición a una concentración igual o mayor a 1 ppm de etileno, estimula la respiración y la tasa de producción del etileno, pero no afecta las características cualitativas de la fruta. Las granadas no maduran tras la cosecha, por lo que deben cosecharse completamente maduras para asegurar la mejor calidad para el consumo. Se han efectuado muy pocos estudios sobre el efecto de la AC en las granadas. Si se almacenan a menos de 5°C (41°F), las concentraciones del 2% O2 ayudan a disminuir los daños por frío. En un estudio, se pudo almacenar granadas exitosamente a 6°C (43°F) en un atmósfera de 3% O2 + 6% CO2 por 6 meses. Temperature & Controlled Atmosphere Photos
Desórdenes
Fisiopatías y Desórdenes Físicos Daño por Frío. Entre los síntomas externos, se encuentra la coloración parda de la piel y una mayor susceptibilidad a la pudrición. Entre los síntomas internos, se encuentra un color pálido de los arilos (la pulpa que rodea la semilla) y una coloración parda de los sectores blancos que separan los arilos. Se produce daño por frío cuando las granadas se mantienen a temperaturas entre el punto de congelamiento -3°C (26.6°F) y 5°C (41°F) por más de un mes, o a 5°C (41°F) por más de dos meses. Pudrición Interna (Heart Rot). Puede ser causada por Aspergillus spp. y Alternaria spp. En la fruta afectada, se observa un color de piel levemente anormal, y una masa interna de arilos ennegrecidos. Se desarrolla la enfermedad cuando la fruta se encuentra en el árbol. En la empacadora, se pueden identificar y remover los frutos afectados mediante seleccionadores. Disorders Photos
Date
|
Use of Materials
The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.
Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.
The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.
How to Cite
Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)
Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality.
http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).