Fruit Produce Facts Spanish
Indicadores Básicos en Español
Litchi
Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
![]() Department of Plant Sciences, University of California, Davis Traducido por Clara Pelayo Depto. Biotecnología. CBS. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Cosecha y Calidad
Indices de Cosecha
Indices de Calidad
Temperatura y Atmósfera Controlada
Temperatura Optima 5°C (41°F), intervalo: 1.5°C a 10°C (35°F a 50°F) dependiendo del cultivar y de la duración del almacenamiento. 90-95% El mantenimiento de una humedad relativa alta es esencial para reducir la pérdida de agua y el pardeamiento que es el mayor síntoma de deterioro.
Para calcular el calor producido multiplique mL CO2/kg·h por 440 para obtener Btu/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día. Menos de 0.5 µL/kg·h a 20°C (68°F) El litchi es una fruta no climatérica. El etileno puede acelerar el deterioro de los litchis, por ejemplo: aumenta las pudriciones del fruto y el deterioro del arilo. El color puede preservarse mediante una fumigación con SO2 seguida de inmersión en acido clorhídrico diluído; pero este tratamiento puede inducir un sabor desagradable y su uso no esta aprobado para el mercadeo del litchi en los Estados Unidos.
Desórdenes
Fisiopatías y Daños Físicos Pardeamiento del pericarpio (o pericarpo). La pérdida de agua (desecación) produce manchas pardas en la cáscara (pericarpio) rojo brillante. En casos severos, las manchas se alargan y coalescen hasta que la superficie se torna completamente parda. El sabor del arilo puede o no verse afectado adversamente por el pardeamiento. El empacado en películas plásticas reduce la pérdida de agua y la severidad de esta fisiopatía. Daño por frío. Los síntomas incluyen pardeamiento del pericarpio (similar al causado por la pérdida de agua) y un incremento en la susceptibilidad a las pudriciones. El almacenamiento a 1°C (34°F) por 12 días seguido de la estancia a 20°C (68°F) por un día, produjo pardeamiento del pericarpio. Ruptura del pericarpio (agrietamiento). Su incidencia y severidad dependen del cultivar y del grado de desecación durante el almacenamiento. Las grietas constituyen un camino de entrada para los agentes fitopatógenos causantes de pudrición. Deterioro del arilo. El almacenamiento prolongado y la sobremadurez pueden provocar el deterioro del arilo (ablandamiento, pérdida de turgencia y apariencia translúcida) y la pérdida del sabor. Este problema comienza en la punta floral y se extiende hacia la cicatriz del pedúnculo. Enfermedades Los patógenos causantes de pudrición incluyen Alternaria sp., Aspergillus sp., Botryodiplodia sp., Colletotrichum sp. y varias levaduras. Las enfermedades se pueden controlar reduciendo los daños físicos, enfriando las frutas inmediatamente después de la cosecha y manteniendo la temperatura y humedad relativa óptimas durante el mercadeo. Otros tratamientos, actualmente en estudio, para el control de pudriciones incluyen la aplicación de una atmósfera enriquecida con 10-15% de CO2 y el control biológico. Tratamientos de Desinfestación
Date
|
Use of Materials
The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.
Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.
The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.
How to Cite
Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)
Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality.
http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).