Fruit Produce Facts Spanish
Indicadores Básicos en Español
Nueces y Frutas Secas
Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
![]() Department of Plant Sciences, University of California, Davis Traducido por Farbod Youssefi Department of Plant Sciences, University of California, Davis
Cosecha y Calidad
Indices de Cosecha Nueces. partidura de la cáscara, separación de la cáscara del cuesco, partidura del cuesco, una disminuición de la fuerza necesaria para cosechar la fruta, secado de la cáscara y de la semilla. Nueces. Color; textura (crujiente); sabor: ausencia de rancidez y características añejas; contenido de humedad; ausencia de hongos de pudrición; daño de insectos. Las nueces que se encuentran dentro de sus cuescos tienen un potencial de mayor duración en postcosecha que las nueces descascaradas. Los trozos quebrados son más perecibles que las semillas enteras o partidas por la mitad. Maturity & Quality Photos
Temperatura y Atmósfera Controlada
Temperatura Optima 0-10°C (32-50°F); mientras más baja la temperatura, más larga la vida postcosecha. Algunos productos se pueden almacenar congelados a -18°C (0°F) por más de un año en buenas condiciones. Humedad Relativa Optima Muy baja [>1 mL/kg·h a 10°C (50°F)] debido al bajo contenido de agua de los productos y a los efectos que ha tenido el calor en la condición vital de los tejidos. Tasa de Producción de Etileno Ninguna Ninguno Las concentraciones de oxígeno inferiores al 1% son muy efectivas para retrasar la rancidez, el sabor añejo y otros síntomas de deterioro. Los niveles de oxígeno inferiores al 0.5% (balanceado con nitrógeno) y/o de dióxido de carbono superiores al 80% en aire pueden ser efectivos para controlar insectos de productos almacenados y pueden proveer una alternativa a la fumigación química. Se recomienda empacar al vacío o con flujos de nitrógeno para excluir el oxígeno y así mantener la calidad del producto.
Desórdenes
Fisiopatías y Daños Físicos Daño físico. Las semillas de nueces rotas tienen una vida de almacenamiento más corta que las semillas intactas. En forma similar, los pedazos mas pequeños de semillas cortadas se deterioran más rápido que semillas partidas en dos. Aspergillus flavus. La infección de nueces puede comenzar antes de la cosecha, especialmente bajo condiciones lluviosas y húmedas, y cuando las nueces están dañadas por insectos. Generalmente se remueven nueces infectadas con hongos en la etapa de clasificación para evitar la producción y contaminación de aflatoxinas que podría impedir la venta del producto, ya que el nivel máximo aceptado de aflatoxinas es de 15 partes por mil millones. La mejor forma de evitar el crecimiento de hongos en productos cosechados es mantenerlos dentro de un intervalo óptimo de temperatura y humedad relativa en todo el sistema de manejo. Existen varios insectos de productos almacenados que pueden dañar a las nueces y frutas secas en el almacenamiento. Se pueden minimizar las infestaciones mediante una buena limpieza, fumigación con un fumigante químico aprobado y protección física contra la reinfestación. Otras medidas para el control de insectos incluyen la irradiación, los tratamientos con calor y el uso de atmósferas controladas. Temperaturas inferiores a 13°C (55°F) en el almacenaje prevendrán los daños causados a las nueces por las propias actividades de alimentación de los insectos así como su reproducción. El almacenamiento a temperaturas inferiores a 5°C (41°F) controla la infestación. El empacado en recipientes a prueba de insectos minimiza la reinfestación. Disorders Photos
Date
|
Use of Materials
The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.
Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.
The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.
How to Cite
Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)
Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality.
http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).