University of California

Fruit Produce Facts Spanish

Indicadores Básicos en Español

Rambután: (Mamón Chino)

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

rambutan057
Adel A. Kader

Department of Plant Sciences, University of California, Davis

Traducido por María E. Monzón

Department of Plant Sciences, University of California, Davis

Cosecha y Calidad

Índices de Madurez

Los frutos de rambután germinan en racimos; cada fruto contiene semillas rodeadas por la pulpa (porción comestible) la cual está cubierta por el pericarpio y sus pelos o espinas blandas (1-1.5 cm de largo). Lograr el color rojo es el principal índice de cosecha. Un mínimo de contenido de sólidos solubles de 16% también se puede utilizar; los cultivares varían en su máximo contenido de sólidos solubles desde 17 a 21%.

Índices de Calidad

  • Tamaño, color rojo uniforme, libre de defectos y de pudriciones
  • La dulzura está relacionada con el contenido de azúcares (el promedio es 10% sucrosa + 3% fructosa + 3% glucosa = 16% total)
  • Baja acidez (el promedio es 0.36%, principalmente ácido cítrico)
  • Es una buena fuente de Vitamina C (en promedio, 70 mg/100g de porción comestible)
  • El oscurecimiento pardo, que disminuye de la calidad externa o visual, está directamente asociado con la pérdida de agua y daños físicos

Maturity & Quality Photos

Title: Maturity

Photo Credit: Adel Kader, UC Davis 

Title: Quality

Photo Credit: Adel Kader, UC Davis

Temperatura y Atmósfera Controlada

Temperatura Óptima

10-12°C (50-54°F) dependiendo de el cultivar (los cultivares varían en susceptibilidad al daño por frío)

Potencial de almacenamiento = 12-14 días.

Humedad Relativa Óptima

90-95%; mantener una humedad relativa alta es fundamental para minimizar la pérdida de agua y prevenir el oscurecimiento de la piel (oscurecimiento pardo).

Tasas de Respiración

20-60 ml CO2/kg·h a 25°C (77°F); patrón de respiración no climactérico.
Para calcular el calor producido, multiplique mL CO2/kg·h por 440 para obtener BTU/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día.

Tasa de Producción de Etileno

0.1 a 0.7 µl C2H4/kg·hr a 25°C (77°F)

Respuesta a Etileno

Los frutos se cosechan con madurez de consumo y no se benefician con tratamientos de etileno o con sustancias absorbentes de etileno durante el manejo postcosecha.

Respuestas a Atmósfera Controlada (AC)

Una atmósfera de 3-5% O2 y 7-12% CO2 reduce la tasa de respiración y retrasa la pérdida de color rojo y otros síntomas de senescencia.

Desórdenes

Fisiopatías y Desórdenes Físicos

Daño por frío. Los síntomas incluyen formación de color marrón oscuro en algunos cultivares y formación de color bronce en otros cultivares, el color cambia en la piel (cáscara) y las espinas blandas. La mínima combinación de temperatura y tiempo de almacenamiento que induce el daño por frío varía entre los cultivares desde 5°C (41°F) por >7 días hasta 7°C (45°F) por >14 días

Agrietamiento de la piel (cáscara). La formación de agrietamientos en la piel de cultivares con piel delgada ocurre después de lluvias fuertes o por una repentina absorción de agua por el fruto durante los últimos estados de madurez.

Enfermedades

  • En la mayoría de los casos, la vida postcosecha de los rambutanes finaliza por causa de un oscurecimiento pardo severo y otro tipo de decoloración (que resulta por daños físicos, pérdida de agua y/o daño por frío) más que por enfermedades
  • Gliocephalotrichum bulbilium es la causa principal de pudriciones durante precosecha y postcosecha. Las infecciones ocurren principalmente por golpes o magulladuras, incluyendo los cortes del pedúnculo. Los síntomas comienzan siendo pardo claras, áreas con apariencia mojada en la cáscara y la pulpa, las cuales se alargan y se tornan pardo oscuro a negro
  • Pudrición del pedúnculo, causada por Botryodiplodia theobromae, puede afectar a los frutos de rambután en algunas áreas
  • Las estrategias para el control incluyen el control efectivo de enfermedades durante precosecha, manejo cuidadoso para minimizar daños físicos, saneamiento apropiado, y un buen manejo de la temperatura y humedad

Fuente:

Date

Use of Materials

The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.

Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.

The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.

How to Cite

Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)

Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality. 

http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).

Top of page

CAES-logo-2023
plant-science-UCD-logo

 

Webmaster Email: postharvest@ucdavis.edu