University of California

Ornamentals Produce Facts Spanish

Indicadores Básicos en Español

Azucenas, Nardo o tuberosa

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

tuberose032
Michael S. Reid

Department of Plant Sciences, University of California, Davis

Traducido por Warner Orozco-Obando

Department of Horticulture, University of Auburn

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

Descripción

Las flores color marfil de la Azucena, Nardo o Tuberosa (Polianthes tuberosa) soy muy apreciados en el Oriente por su fragrancia. En Occidente, sus largas inflorescencias (con más de 50 flores en pares) son muy populares en la confección de ramos nupciales y por los acentos que producen en las creaciones de los floristas. Una vez cosechada la espiga o inflorescencia, los botones florales en desarrollo no llegan a abrirse. Comúnmente, esta particularidad limita la vida post-cosecha de la espiga al período de sobrevivencia de las flores abiertas. Sin embargo, las espigas pre-acondicionadas en forma adecuada, logran una vida de florero más extensa. El pre-acondicionamiento debe ser implementado en el producto que pretende almacenar y/o transportar.

Índices de Calidad

Normalmente, las espigas son cosechadas cuando tienen de 2 a 4 flores abiertas. Para mercados locales, las espigas pueden ser cosechadas cuando el numero es mayor. La cosecha de inflorescencias menos desarrolladas puede proveer flores más resistentes al transporte. Sin embargo, a falta de un pre-acondicionamiento apropiado, los botones no llegan a abrirse. Desafortunadamente, es muy difícil determinar si las Azucenas han sido efectivamente pre-acondicionadas antes de la compra. El comprador debe buscar espigas con tallos rectos, flores sin manchas y asegurarse con el proveedor, de que las inflorescencias han sido tratadas apropiadamente.

Clasificación y Arreglo en Ramos

Los Nardos se venden en grupos - manojos de 10 tallos.

Sensibilidad al Etileno

La apertura de las flores es reducida por la exposición a elevadas concentraciones de etileno, pero sus efectos probablemente no son de importancia comercial. Por ello, no se recomienda tratar las inflorescencias con 1-MCP o STS.

Pretratamientos

Las flores de Azucena deben dejarse 24 horas a temperatura ambiente en una solución azucarada (20% de sucrosa). Este tratamiento, incrementa la vida de florero de las espigas en forma significativa y mejora la apertura de los botones florales. Las flores que se van a tratar en esta forma, deben ser cosechadas en seco, clasificadas, recortadas, e inmediatamente colocadas en la solución preservante.

Condiciones de Almacenado

La temperatura óptima de enfriamiento y almacenado de las flores de Azucena es 0°C, pero solo para períodos cortos de almacenamiento. De otra forma, los botones en la inflorescencia no abren. El pre-acondicionamiento con sucrosa permite superar este problema y después de 6 días de almacenado, las flores se abren como que si las espigas estuvieran recién cortadas.

Empaque

Las azucenas pueden ser empacadas en cestos o cajas de cartón horizontales. Si son empacados en forma horizontal, deben de estar almacenados a la temperatura indicada pare evitar un crecimiento geotrópico.

Consideraciones Especiales

Los floristas usualmente usan las flores individuales en ramilletes y prendedores (“boutonniere”). El pre-acondicionamiento de la inflorescencia asegura que las flores individuales sigán abriéndose. De esta forma, el diseñador incrementa la utilidad de cada inflorescencia.

Fuente:

Date

Use of Materials

The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.

Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.

The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.

How to Cite

Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)

Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality. 

http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).

Top of page

CAES-logo-2023
plant-science-UCD-logo

 

Webmaster Email: postharvest@ucdavis.edu