University of California

Ornamentals Produce Facts Spanish

Indicadores Básicos en Español

Crisantemo

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

chrysanthemum006
Michael S. Reid and Linda Dodge

Department of Plant Sciences, University of California,

Traducido por Clara Pelayo

Depto. Biotecnología. CBS. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

Descripción

Es la segunda más importante de las tres flores principales que se cultivan actualmente. Los crisantemos, tanto el estándar (un solo tallo) como los de ramillete (pompón y spider), tienen una larga vida postcosecha cuando se les maneja apropiadamente. Las dificultades en la absorción y el transporte del agua en el tallo son los problemas principales en postcosecha de los crisantemos, lo que da lugar al amarilleamiento y marchitamiento prematuro de sus hojas. 

Índices de Calidad

Los crisantemos se cosechan, por lo general, completa o parcialmente abiertos. Sin embargo, se ha encontrado que estas flores también pueden cosecharse como botones compactos y abrir satisfactoriamente cuando se acondicionan con soluciones que inducen la apertura del botón. Los crisantemos estándar pueden cosecharse en el estado de desarrollo 2 (inflorescencia con diámetro de 2 pulgadas) o en el estado 3 (inflorescencia con diámetro de 3 1/2 pulgadas) cuando las inflorescencias o "flores" estan justo comenzando a abrir, o bien en el estado 4 (inflorescencia con diámetro de 5 pulgadas) cuando su peso fresco es de sólo la mitad del que presentan las inflorescencias completamente desarrolladas. Los crisantemos cosechados en un estado más compacto que los del estado 2 tienen dificultad para abrir y cuando abren sus flores resultan de diámetro más pequeño. Los tallos deben colocarse en agua conteniendo un germicida inmediatamente después de la cosecha; por ejemplo, en una solución a 25 ppm de nitrato de plata. O bien, los tallos pueden sumergirse por 10 segundos a 10 minutos en una solución de nitrato de plata a 1000 ppm y después en agua de buena calidad (baja en sales). Las variedades de ramillete pueden cosecharse cuando la mayoría de los pétalos en las flores más desarrolladas o maduras estan todavía erguidos. La inducción de la apertura de las flores puede hacerse después del almacenamiento o de la transportación. 

Cosecha

Los tallos deben cortarse mediante cuchillo, tijeras o herramientas especialmente diseñadas para este propósito (comma), al menos cuatro pulgadas (10cm) por encima del nivel del suelo para evitar que el tallo lleve tejido maderoso. Los crisantemos tipo pompón pueden jalarse del suelo para después cortarse a la longitud requerida. Todas las hojas a partir del tercio inferior del tallo se eliminan.

Clasificación y Arreglo en Ramos

La Sociedad de Floristas Estadounidenses (Society of American Florists) ha sugerido la clasificación en los siguientes grados de calidad para el crisantemo estándar completamente abierto:

Grado Fino (Fancy) Estándar (Standard) Corto (Short)
Color de la Etiqueta Azul Roja Verde
Diámetro Mínimo 5½" (14cm) 4¾" (12cm) 4" (10cm)
Longitud Mínima 
Flor + Tallo
30" (76cm) 30" (76cm) 24" (61cm)

Crisantemos en Ramillete

Los pompones se agrupan en ramos de 227 a 340g (8 a 12 onzas) conteniendo varios tallos. Los estándar de igual tamaño se acomodan en grupos de 10 ó 12. Cada ramo de 5 a 8 pompones se protege con un material que le sirve de envoltura y evita que las flores se entrecrucen. Los crisantemos estándar y "araña" (spider) pueden envolverse individualmente con papel encerado delgado para evitar que las inflorescencias se enmarañen y maltraten. Algunos floricultores colocan redes individuales alrededor de los botones de los crisantemos araña desde el invernadero. 

Pre-tratamientos

Los tallos deben colocarse en agua conteniendo un germicida inmediatamente después de la cosecha. El nitrato de plata es muy efectivo pero raramente se usa comercialmente. (Utilice una solución de nitrato de plata a 25 ppm o sumerja los tallos por 10 segundos a 10 minutos en una solución conteniendo 1000 ppm de nitrato de plata y después en agua de buena calidad, es decir, baja en sales).

Una alternativa más práctica es el hipoclorito a 5 ppm (1 mL de cloro doméstico en 10 litros de agua) o 100 ppm de Physan-20, ambos son excelentes germicidas pero pueden causar alguna blanqueadura del tallo.

Cuando la rehidratación es un problema, los tratamientos con soluciones a base de detergentes (0.02% Triton-X100) resultan útiles ("pulse treatments"). 

Soluciones Químicas

Para la apertura de botón. El crisantemo estándar que se ha cosechado en botón se coloca en una solución germicida conteniendo 2 a 3% de sacarosa. Un germicida común y efectivo es el Physan-20, pero decolora la porción del tallo que queda en contacto con la solución; debido a este efecto se recomienda mantener la solución a una altura de sólamente 1 1/2 a 3 pulgadas (4-8 cm). Después que los botones han abierto, se elimina la porción dañada del tallo. El nitrato de plata a 25 ppm + acido cítrico a 75 ppm es más efectiva pero más cara que el Physan-20. Sin embargo, el nitrato de plata es absorbido por el tallo y su actividad germicida perdura durante toda la vida postcosecha de la flor. El citrato de hidroxiqinoleína (HQC) a 200 ppm puede también usarse como germicida.

Prevención del amarilleamiento de la hoja. La inmersión en una solución de la citoquinina 6-bencil adenina, es efectiva para prevenir el amarilleamiento prematuro de las hojas en algunos cultivares de pompones que son susceptibles a este problema. Este tratamiento no se usa todavía comercialmente. 

Almacenamiento

Los crisantemos se pueden almacenar en cubos o recipientes con agua o en seco (en cajas normalmente de cartón) por 3 a 4 semanas a -0.5°C (31°F). El almacenamiento a 2-3°C (36-38°F) no debe exceder de 2 semanas. El amarilleamiento de las hojas puede ocurrir a 5°C (41°F) en la oscuridad pero es menos probable que ocurra a 1°C (34°F). La rehidratación apropiada es esencial para una vida postcosecha adecuada de los crisantemos que han sido almacenados o transportados largas distancias. Saque los ramos de crisantemos de las cajas, recorte los tallos -eliminando aproximadamente 1 pulgada (2.5cm)- y colóquelos en agua a 40°C (104°F) conteniendo 0.1% de "Tween 20" (un emulsificante) y 75 ppm de acido cítrico. Esta solución restablece la turgencia en un intervalo de 2 horas si el cuarto esta frío y la iluminación es tenue. Después que los tallos se han rehidratado, se transfieren a una solución conteniendo 100 ppm de Physan y se colocan en un frigorífico. Se puede utilizar una solución conteniendo 5 a 10 ppm de hipoclorito de sodio (blanqueador, "bleach") en lugar de Physan. Las soluciones conteniendo estos compuestos clorados deben cambiarse cada 2-3 días. El azúcar no es necesaria como parte de la "solución de florero" pues no beneficia la apertura de los crisantemos. 

Sensibilidad al Etileno

Las flores del crisantemo no producen etileno y no se ven afectadas por él. Sin embargo, el contacto con etileno puede acelerar el amarilleamiento de sus hojas. 

Tasa de Respiración

No se ha determinado. 

Efectos de las Atmósferas Controladas (AC)

Nuestros datos indican que las atmósferas controladas no son benéficas ni dañinas cuando se aplican en el almacenamiento de largo plazo de los crisantemos. Las condiciones de anoxia (falta de oxígeno) destruyen las flores. 

Daño por Congelación

La congelación ocurre a temperaturas inferiores a –0.8°C (30°F). Los síntomas incluyen la apariencia vítrea o translúcida y el colapso de las hojas y de las lígulas ("pétalos").

Fuente:

Date

Use of Materials

The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.

Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.

The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.

How to Cite

Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)

Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality. 

http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).

Top of page

CAES-logo-2023
plant-science-UCD-logo

 

Webmaster Email: postharvest@ucdavis.edu