University of California

Ornamentals Produce Facts Spanish

Indicadores Básicos en Español

Acebo (Cardón, Cardonera)

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

holly
Michael S. Reid

Department of Plant Sciences, University of California, Davis

Traducido por Elhadi M. Yahia

Universidad Autónoma de Querétaro, México

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

Descripción

Ilex spp. Es un arbusto siempre verde, seto o árbol pequeño utilizado en las temporadas vacacionales especialmente las decembrinas, las hojas son de color verde oscuro y los frutos rojos brillantes. Las plantas tienen flores femeninas y masculinas en árboles separados y se les llama 'dioecios'. Entonces solo las plantas femeninas son cosechadas porque es la especie que posee la fruta.

Índices de Calidad

Acebo se cosecha cuando las frutas están completamente rojas. Se debe evitar comprar en paquetes cuando la condensación es visible. Esto indica un manejo de temperatura muy pobre y posiblemente se ha iniciado el crecimiento de hongos así como la producción de etileno. También se debe evitar aquellos con bayas o hojas caídas.

Clasificación y Formación de los Ramos

Una alta calidad de ramas de acebo consiste en un color verde uniforme en las hojas, deben estar libres de defectos y bayas rojas brillantes. Es muy raro que se recolecten en manojos o ramos, pero se pueden agrupar y colocar en bolsas de polietileno.

Sensibilidad al Etileno

La exposición al etileno provoca la pérdida de las bayas y de las hojas, y es un problema muy común que se presenta en el manejo masivo de Acebo en los supermercados.

Pretratamientos

Debido a que es sensible al etileno, el Acebo debe recibir tratamiento preventivo con STS o 1-MCP, los cuales evitan pérdidas de yemas y hojas durante la comercialización.

Condiciones de Almacenamiento

Acebo debe almacenarse a temperaturas de 0-1°C y se puede mantenerse por largos periodos a temperaturas menores, pero no de congelación.

Empaque

Acebo debe empacarse en cestos o en cajas horizontales. En el pasado las ramas fueron tratadas con varias soluciones (conteniendo naftaleno ácido acético, NAA) para reducir la sensibilidad al etileno, y entonces fueron a veces empacados (húmedos) en cartones encerados. El uso de 1-MCP simplificaría en gran medida la comercialización de este producto.

Consideraciones Especiales

Son muchas las diferencias entre los tipos de Acebo con respecto a la sensibilidad al etileno. Por ejemplo 'Burford' esencialmente no muestra sensibilidad al etileno, mientras que el acebo 'Chino' o 'Inglés' son muy sensibles. Por lo tanto se debe conocer el tipo de Acebo que se va a comercializar. Algunos productores, sumergen el acebo en diferentes soluciones, para reducir la caída del fruto y de las hojas, y/o para empacar el producto para extender su vida. Sin embargo, en las ventas al mayoreo o menudeo actualmente no existe ningún producto que evite la pérdida del fruto más que el STS. Tratar con STS reduce la caída de la fruta y de las hojas. No se debe enverdecer el acebo debido a que no durará.

Fuente:

Date

Use of Materials

The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.

Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.

The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.

How to Cite

Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)

Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality. 

http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).

Top of page

CAES-logo-2023
plant-science-UCD-logo

 

Webmaster Email: postharvest@ucdavis.edu