University of California

Ornamentals Produce Facts Spanish

Indicadores Básicos en Español

Alstroemeria

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

alstroemeria0332 copy
Michael S. Reid and Linda Dodge

Department of Plant Sciences, University of California,

Traducido por Rodrigo A. Cifuentes

Department of Plant Sciences, University of California, Davis

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

Descripción

En los últimos 20 años, las flores de varios híbridos comerciales de especies del género Alstroemeria, también conocidas como Alstroemeria, Lirio Peruano, o Lirio de los Incas, se han convertido en un segmento importante del comercio de flores frescas. Las flores tienen una variada gama de tipos y colores. Todas tienen una vida larga de postcosecha, típicamente terminada por la caída de pétalos y/o el amarillamiento de las hojas.

Indices de Cosecha

alstro3
alstro4
alstro2

Para el transporte a mercados distantes, las flores son cosechadas cuando las yemas están por abrir y empiezan a mostrar color. Para mercados locales, la cosecha es retrasada hasta que se hayan abierto las 3 primeras flores.

Cosecha

Las flores son arrancadas o cortadas, dependiendo de la variedad. Cuando el arranque peuda dañar las partes subterráneas de la planta (como en plantas jóvenes de 'Regina'), el tallo debería ser cortado. Si las flores son cortadas, el tallo restante debería ser removido posteriormente.

Clasificación y Amarre

No existen estándares oficiales de clasificación para la Alstroemeria, pero además de los caracteres comúnes de ausencia de daño, longitud de tallo, firmeza y rectitud, se sugiere que las flores en atados sean uniformes. La cabeza de la flor debería ser simétrica, y las hojas de un color verde brillante.  El mínimo número aceptable de inflorescencias por tallo varía con el cultivar pero es típicamente de 7 a 10.

Soluciones Químicas

Las flores de Alstroemeria que no son tratadas tienen una larga vida de vaso; pero la caída de pétalos puede ser retrasada con un pre-tratamiento de 1 oz/gal (6 g/L) de tiosulfato de plata (STS) por 1 hora a temperatura ambiente, seguido de almacenaje en frío por una noche. Existe evidencia que el amarillamiento de hojas puede ser retrasado mediante un pre-tratamiento combinado de 2 reguladores del crecimiento, citokinina y giberelina, pero éste aún no es utilizado comercialmente en EE. UU.

Almacenaje

El almacenaje de corta duración debería ser a 1-2°C (34-36°F) en agua de buena calidad. Para el almacenaje de larga duración, las flores deberían ser enfriadas, luego envueltas en papel periódico y polietileno y mantenidas a  1-2°C por 2 a 3 semanas.

Efectos del Etileno

El etileno provoca la caída temprana de pétalos, y un tratamiento con STS (arriba descrito) es útil para extender la vida natural de las flores cosechadas.

Tasa de Respiración

Aún no determinada.

Efecto de las Atmósferas Controladas (CA)

Nuestros datos no demuestran efectos negativos de la atmósfera controlada, aunque las flores son destruidas en condiciones de anoxia.

Daño por Congelamiento

Puede producirse el congelamiento a temperaturas bajo –0.5°C (31°F). Los síntomas incluyen la infiltración de agua y el colapso de hojas y pétalos.

Fuente:

Subir

Date

Use of Materials

The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.

Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.

The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.

How to Cite

Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)

Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality. 

http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).

Top of page

CAES-logo-2023
plant-science-UCD-logo

 

Webmaster Email: postharvest@ucdavis.edu