Ornamentals Produce Facts Spanish
Indicadores Básicos en Español
Gerbera, la Margarita de Transvaal
Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
![]() Department of Plant Sciences, University of California, Traducido por María E. Monzón Departamento de Servicios Profesionales Sensitech, Inc.
Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
Descripción Gerbera jamesonii e híbridos. Las Gerberas de corte, conocidas por su notable variedad en coloración y forma, son un área importante y creciente dentro de la variedad de flores que puede ofrecer un florista. La vida de anaquel o postcosecha puede ser sustanciosa si se mantienen bajo las condiciones apropiadas de la postcosecha, pero son sensibles a la gravedad, a la luz y a la contaminación bacterial de la solución en el vaso. Originalmente se escribía “Gerberia”; el género se nombró en honor a Traug Gerber, un naturalista alemán. La mayoría de variedades de gerberas se deben de cosechar en el momento en que las 2 hileras más externas de flores en el disco han comenzado a abrirse, pero algunos cultivares se pueden cosechar más tarde, particularmente esas variedades que se cierran en la noche. Las flores se cosechan girando el tallo cerca del punto vinculación con el rizoma; se cree que este procedimiento induce las floraciones posteriores. Si los tallos de las flores se halan del suelo, se debe cortar inmediatamente 10 cm de la parte baja del tallo para remover la parte “leñosa” de la base del tallo, ya que no absorbe agua fácilmente. Después de cosechadas se deben colocar tan pronto se pueda en una solución que contenga 40 ppm de hipoclorito de sodio. Asegúrese que al menos una o dos filas de flores en el disco (flores con forma tubular en el centro de la cabeza) tengan polen. Si los tallos se halan del suelo, corte 10 cm de la base del tallo para remover la parte leñosa y así mejorar la absorción de agua. Con más de 300 cultivares comerciales que varían considerable según su vida de vaso, es importante que los floristas pidan las gerberas por nombre del cultivar. Desafortunadamente, la gran cantidad de cultivares hace que sea difícil aprender el nombre de los mejores cultivares. Madurez, que esté libre de defectos y longitud del tallo, rigidez y tallo erguido, son criterios de calidad de mucha importancia para las gerberas. Algunos productores acomodan las flores en ramos, pero la mayoría de productores las embalan individualmente. Algunos productores colocan cada flor en un envase de plástico firme, y también pueden meter el tallo entre un tubo de plástico para reducir el doblamiento del tallo. Las gerberas no son afectadas por la presencia del etileno. Actualmente, las prácticas de la industria son colocar las gerberas de corte en una solución de hipoclorito inmediatamente después de la cosecha para así poder mejorar la vida de vaso. Un tratamiento corto y rápido con 100 ppm de nitrato de plata es suficiente para aliviar problemas de postcosecha de los cultivares de gerbera que tienen relativamente, una vida corta. El nitrato de plata se cree que sirve como defensa contra la contaminación bacterial del tallo y del agua del vaso. Después del tratamiento con la solución, enjuague las flores en agua de buena calidad. Este tratamiento causa solamente un mínimo de fototoxicidad (tallo se torna pardo oscuro). El uso de 6% de azúcar + 200 ppm de 8-HQC como preservante, ha mostrado ser beneficioso pero puede causar elongación del tallo durante el almacenamiento y puede reducir la calidad final de la flor. Las gerberas se deben almacenar a 0-1°C; la opinión general que las gerberas son susceptibles al daño por frío no ha sido científicamente comprobado. Generalmente, las gerberas no se deben almacenar por más de 1 semana; incluso este almacenamiento corto puede reducir la vida de vaso. Comúnmente, los productores embalan las flores individualmente de forma horizontal en cajas de cartón con poca profundidad especialmente diseñadas para guardar las gerberas. Los tallos de las flores se pasan a través de los agujeros que están en el fondo de una bandeja de cartón para que las cabezas de las flores se vean de frente y se luzcan los colores mientras que los tallos están por debajo de la caja. Se pueden arreglar varias filas de flores en cada caja. Luego se ajustan las cajas para que los tallos cuelguen y puedan colocarse en una solución para volverlas a hidratar (hipoclorito es usado comúnmente). Al final, 2 bandejas de flores se embalan horizontalmente en una caja de fibra de cartón de tal forma que las flores se vean fácilmente de frente, mientras que los tallos están debajo de las bandejas. La caída del tallo es primordialmente una respuesta a la gravedad y se puede reducir si las flores se colocan a la temperatura de almacenamiento apropiada. Uno de los mayores problemas del manejo de postcosecha de estas flores es la tendencia al “conk” (doblamiento del tallo, 10 a 15 cm debajo de la cabeza de la flor), lo que resulta en una flor que ya no se puede vender. Este doblamiento ha sido diversamente atribuido a cosechar las flores antes que el tallo se endurezca lo suficiente, y/o a una contaminación bacterial dentro del tallo y por lo tanto, un estrés de agua. La tendencia al doblamiento varía dependiendo de la variedad y también varía según la época del año para cualquier variedad. Asegúrese de mejorar la absorción de agua manteniendo las soluciones iniciales y los cubos de agua limpios, incluyendo el agua con hipoclorito. Como la mayoría del agua se pierde a través del tallo de la flor (escape) en lugar de los pétalos de la flor, los escapes deberían de manejarse con mucho más cuidado que las flores en sí. Cuelgue la cabeza de la flor a través de la maya de apoyo o bandeja del envase cuando se hidrate por primera vez para así mantener los tallos erguidos.
Date
|
Use of Materials
The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.
Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.
The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.
How to Cite
Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)
Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality.
http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).