Ornamentals Produce Facts Spanish
Indicadores Básicos en Español
Guisante de olor
Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
![]() Department of Plant Sciences, University of California, Davis Traducido por María-Teresa Sánchez Departamento de Bromatología y Tecnología de Alimentos, Universidad de Córdoba
Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
Descripción Lathyrus odoratus. Se trata de una de las flores cortadas más importantes, siendo muy apreciada por su aroma y variedad de colores. Los pretratamientos contra etileno resultan muy beneficiosos para esta flor. Los tratamientos con tiosulfato de plata (STS) o con 1-metilciclopropeno (1-MCP) combinados con aplicaciones cortas de azúcares permiten que esta delicada flor pueda ser recolectada en un estado de madurez más temprano cuando las flores son menos susceptibles a daños, proporcionando una vida en vitrina de una semana. La recolección del guisante de olor se realiza tradicionalmente cuando el último botón en el tallo está medioabierto. Las flores en “estado de botón” se recolectan cuando los pétalos del primer botón están coloreados y presentan casi su tamaño completo, aunque todavía no estén abiertos. La recolección de las flores se realiza sujetando el tallo cerca de la base entre los dedos pulgar e índice (se sujetará la mata con dos dedos detrás y uno delante) y tirando de la flor hacia atrás y hacia arriba desde la axila de la hoja. En el momento de su compra los guisantes de olor deben presentar 5 flores por tallo, estando solamente una de ellas abierta. Se deben evitar los ramos que presenten flores marchitas o aquéllos que muestren botones o flores caídos. No existen estándares oficiales de calidad establecidos para el guisante de olor. No obstante, las flores de calidad superior son aquellas que presentan tallos largos y rectos y al menos 5 botones en cada tallo floral. Los ramos pueden estar formados por flores de un mismo color o de varios colores, con un número en torno a 10. La exposición al etileno acelera la marchitez de los pétalos, la abscisión de las flores y provoca fallos en la apertura de los botones florales. Los pretratamientos apropiados mejoran notablemente la vida de vaso de los guisantes de olor. Las flores deben ser tratadas con 1-MCP o con STS y conservarse posteriormente en una solución de sacarosa al 4% a 20°C durante toda la noche. Los guisantes de olor deben ser almacenados a 0-1°C. Las flores pretratadas con 1-MCP y sacarosa se abrirán bien y presentarán una vida de vaso satisfactoria después de un almacenamiento de hasta una semana a 1°C. El envasado de los guisantes de olor se realiza en cajas horizontales o en cestas. Especiales Las distintas variedades presentan diferentes intensidades aromáticas, siendo el aroma una de las principales características y atractivos de los guisantes de olor.
Date
|
Use of Materials
The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.
Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.
The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.
How to Cite
Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)
Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality.
http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).