University of California

Ornamentals Produce Facts Spanish

Indicadores Básicos en Español

Liatris (Liátride)

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

liatris028
Michael S. Reid

Department of Plant Sciences, University of California,

Traducido por Francisco Artés-Hernández Grupo de Postrecolección y Refrigeración

Departamento de Ingeniería de Alimentos, Universidad Politécnica de Cartagena

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

Descripción

Liatris pycnostachya, L. spicata. La denominación específica de pycnostachya significa voluminoso y espigado en referencia a las flores mientras que spicata significa espiga. L. spicata es la mayor de dos especies. Aunque el Liatris es una especie originaria de Norteamérica, donde crece salvaje en las mesetas y páramos, su desarrollo como flor cortada fue en Israel. Las espigas, de coloración violeta claro, proporcionan una interesante textura para su clasificación. Dichas espigas se pueden abrir por completo si se tratan adecuadamente tras su recolección.

Índices de Calidad

Las espigas de Liatris deberían ser recolectadas con no más de un cuarto a un tercio de flores abiertas. Pueden ser recolectadas cuando las flores más altas de la espiga comienzan a mostrar su color. El resto de flores se abrirán por completo si se aplica eficazmente una solución conservante tras su cosecha. Al utilizar correctamente dicha solución conservante, es posible recolectar las flores sin que se observe su coloración, ya que se abrirán tras el tratamiento.

Clasificación y Preparación de Racimos

Las flores de Liatris de buena calidad poseen un adecuado estado de madurez (no más de un tercio de flores abiertas en la espiga), están exentas de daños y alteraciones y poseen un follaje de elevada calidad. Normalmente se agrupan en racimos de 10 que pueden ser vendidos en estuches.

Sensibilidad al Etileno

La presencia de etileno no afecta a las flores de Liatris.

Pretratamientos

El empleo de soluciones acuosas conservantes (“STS pulse pre-treatments”) enriquecidas en azúcar (10-20% de azúcar o 100g de azúcar por litro) inducirá mayor rigidez a las flores cortadas.

Condiciones de Almacenamiento

Las flores de Liatris cortadas se deben almacenar entre 0 y 1°C (32-34°F).

Envasado

Los Liatris son envasados normalmente de manera horizontal en cajas de cartón, aunque también pueden ser envasados en cestas de plástico.

Consideraciones Especiales

Se debe llevar especial cuidado con las alteraciones fúngicas como es el caso de Botrytis (especialmente para las cultivadas al aire libre) así como al estrés hídrico. En estos casos es frecuente el amarilleamiento de las hojas y una vida comercial y doméstica reducida. El uso de una solución conservante ayuda a la apertura de mayor número de flores por tallo, pero no prolonga la vida comercial de éstas una vez abiertas. El Liatris es una de las pocas flores que florece de arriba hacia abajo, lo que resulta muy inusual dentro de la familia de las Asteraceas, ya que por ejemplo, delphinium, gladiolos, boca de dragon (snapdragon) y la mayoría de las flores espigadas en este tipo de industria lo hacen a la inversa: primero florecen los capullos inferiores y posteriormente la flor se va abriendo hacia arriba.

Fuente:

Date

Use of Materials

The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.

Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.

The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.

How to Cite

Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)

Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality. 

http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).

Top of page

CAES-logo-2023
plant-science-UCD-logo

 

Webmaster Email: postharvest@ucdavis.edu