University of California

Ornamentals Produce Facts Spanish

Indicadores Básicos en Español

Respiro de Bebé, Gypsophila

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

baby's breath027
Michael S. Reid

Department of Plant Sciences, University of California, Davis

Traducido por L. Antonio Lizana M.

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

Descripción

Gypsophilla paniculata, Gypsofila, es preferida para ser utilizada como arreglo floral en ramos y arreglos de flores secas, se cultiva por lo general en campo. Las flores son sensibles al déficit de agua, exposición intensa del sol y se marchitan con facilidad si son sometidas a estas condiciones de tensión. Por otro lado, condiciones de humedad o de lluvia, aumentan el risgo de moho gris (Botrytis) y pudrición de la raíz (Phytophthora). Gypsophila deriva del Griego “Aficionado al Gypsum” que se refiere a la preferencia de esta especie por los suelos alcalinos.

Indices de Calidad

Las plantas de Gypsofila, producen flores en grandes panículas cuyas flores individuales se abren en un considerable período de tiempo. Los tallos florales se cortan por lo general entre 20 y 40 cm. de longitud. El grado de madurez a cosecha se determina por el destino de las flores si van a mercado fresco o para arreglos e flores secas. Para una comercialización inmediata o en 24 horas o si se colocan de inmediato en una solución deshidratante, los tallos se cortan cuando están abiertas el 50% de las flores. Si los tallos se mantendrán más de 24 hrs. o serán deshidratados mas tarde, se cortan cuando tienen 20 a 30% de flores abiertas. Compre Gypsofila que tenga una abundancia de botones sin abrir, sin síntomas de falta de agua, marchitamiento, o enfermedades (botones pardos).

Clasificación y Formacion de los Ramos

En el campo los tallos se amarran en racimos y amarrados con bandas de goma para afirmar las puntas cortadas. Los racimos en California se venden con 5 a 25 tallos, mientras que Gypsofila de Sudamérica vienen en racimos de 300 gr.

Sensibilidad al Etileno

La exposición al etileno causa marchitamiento de las flores abiertas y yemas florales.

Pretratamientos

Gypsofila responde bien a pretratamiento con STS, que protege no solamente las flores abiertas sino que los yemas florales en desarrollo. Las flores de Gypsofila que han sido tratadas con STS y se colocan en una solución de Physan (mr) se mantendrán en excelentes condiciones por varias semanas, a medida que se van abriendo las yemas en la panícula. Sin embargo a veces el tratamiento con STS provoca bloqueo del tallo que previene la absorción, disminuyendo el beneficio. Hay que asegurarse que los tallos se laven y se re-corten bajo agua antes de ponerlos en STS.

Condiciones de Almacenamiento

Para reducir la deshidratación del tallo y flores deben almacenarse a 0-1°C y alta (90%) HR. Debido al peligro de ataque or Botrytis, los floristas deben solicitar a los proveedores, o hacerlo por su cuenta, tratamiento con fungicidas apropiados. Los tallos con 50% de sus flores abiertas Pueden mantenerse hasta por 3 semanas en una solución preservante (200 ppm Physan) a 1°C.

Empaque

Gypsofila se pueden embalar en cajas o cestas horizontales. 30 atados o racimos en una caja estándar.

Consideraciones Especiales

Las Gypsofilas que se cosechen en estado de botón (5% de flores abiertas), y se someten a una solución para abrir las yemas que contenga 200 ppm de Physan-20 y 5-10% de sacarosa, abrirán sus flores a una condición de excelente calidad. Las flores deben mantenerse a 20°C, 50% de HR y con niveles de luz de 15 mmol.m-2.sec-1 PAR (usar lámparas fluorescentes cool-white). Para deshidratar Gypsofilas se debe usar una solución que contenga 1 parte de glicerina y dos partes de agua. Los tallos son deshidratados, colgándolos al revés en un ambiente caliente y seco.

Fuente:

Date

Use of Materials

The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.

Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.

The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.

How to Cite

Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)

Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality. 

http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).

Top of page

CAES-logo-2023
plant-science-UCD-logo

 

Webmaster Email: postharvest@ucdavis.edu