Vegetables Produce Facts Spanish
Indicadores Básicos en Español
Coles de Bruselas
Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
![]() Department of Plant Sciences, University of California, Davis Traducido por Elena de Castro Hernández Department of Plant Sciences, University of California, Davis
Cosecha y Calidad
Índices de Madurez Las coles de Bruselas son los brotes vegetativos (yemas) compactos que crecen a lo largo del tallo de las plantas de las coles de Bruselas. Deben ser cosechadas cuando los brotes son firmes, pero no se deben dejar que maduren demasiado, o sea, cuando las hojas externas se rompen y se caen. Las coles de Bruselas de buena calidad deben ser de un verde intenso, ni amarillo ni pardeado, y tiene que tener una textura firme. El borde de las hojas externas puede estar levemente amarillento, pero no debe ser oscuro. Las coles de Bruselas deben ser dulces y de un sabor suave cuando se cocinan. La amargura varía entre cultivares y es asociado a altas concentraciones de glucosinolatos específicos (sinigrina y progoitrina). La amargura se puede inducir bajo algunas condiciones de almacenamiento (véase Respuestas a Atmósferas Controladas).
Temperatura y Atmósfera Controlada
Temperatura Óptimas y Humedad Relativa Las coles de Bruselas son moderadamente perecederas y se pueden almacenar de 3-5 semanas a temperaturas óptimas de 0°C (32°F) con la humedad relativa mayor a 95%. La vida útil a 5°C (41°F) se estima entre 10-18 días y a 10°C (50°F) se estima en menos de 7 días. Las coles de Bruselas son a menudo hidroenfriadas, pero pueden ser enfriadas también en cámaras de enfriamiento. Aunque las coles tienen una cantidad considerable de cera en sus hojas, si la humedad relativa no se mantiene alta se ponen flácidas debido a la pérdida de agua. Las coles de Bruselas tienen una respiración relativamente elevada. El pico de respiración más alto a cada temperatura se produce de 1 a 2 días después de la cosecha.
Para calcular la producción del calor, se multiplica los ml de CO2/kg·h por 440 para conseguir BTU/ton/día o por 122 para conseguir Kcal/ tonelada métrica día. La producción de etileno es levemente más alta que la de otros vegetales de hoja verde, pero puede ser clasificada todavía como baja: Las coles de Bruselas son sensibles a la exposición de etileno. Los síntomas más comunes de daños por exposición a etileno son que las hojas se amarillean y se separan del resto del brote. La calidad de las coles de Bruselas se puede conservar en atmósferas controladas con concentraciones de 1-4% de O2 y 5-10% de CO2 a 2.5-5°C (32-41°F). Las ventajas principales son la reducción de amarillamiento, pudrición, decoloración del cogollo e inhibición de la producción del etileno. No se observan ventajas en AC si las coles de Bruselas se almacenan en su temperatura óptima de 0°C (32°F). El almacenaje en baja concentración de oxígeno (<1%) puede causar un aumento en la amargura del vegetal y puede a su vez causar la decoloración interna. Atmósferas de concentración de más de 10-12% CO2 pueden dar lugar a sabores y olores extraños.
Desórdenes
Fisiopatías y Desórdenes Físicos Una col extremadamente blanda, floja o carente de firmeza es una característica indeseable en los brotes y la incidencia puede variar entre cultivares y condiciones en las que se crecen las coles. Un manejo brusco en la cosecha puede dañar los brotes y aumentar la incidencia de pudriciones. Las coles de Bruselas no son muy propensas a pudriciones en poscosecha, pero pueden ser atacadas por los mismos organismos que infectan otros vegetales del tipo Brassica. Bacterias que pudren los vegetales (Erwinia, Pseudomonas) pueden infectar los brotes, pero el decaimiento bacteriano se asocia generalmente a la infección después de una lesión física. Menos comunes son los hongos patógenos, que pueden aparecer en condiciones de crecimiento lluviosas y frias. Disorders Photos
Date
|
Use of Materials
The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.
Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.
The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.
How to Cite
Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)
Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality.
http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).