Vegetables Produce Facts Spanish
Indicadores Básicos en Español
Guisante (arveja) de vaina comestible: tipos Snow y Snap
Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
![]() Department of Plant Sciences, University of California, Davis Traducido por Bruno Defilippi Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA
Cosecha y Calidad
Introducción Los guisantes (arvejas) de vaina comestible incluyen tanto el tipo Oriental o Asiático (conocido como Snow) de vaina plana y cosechado cuando las semillas son pequeñas e inmaduras, como el tipo de vaina redondeada (conocido como Snap o Sugar Snap) el cual es similar al tipo común de guisante (consumo sólo de la semilla) pero con semillas más pequeñas. Guisantes tipo Snow son seleccionados de acuerdo a las siguientes características de la vaina: tamaño, color verde brillante, vainas planas y con mínimo crecimiento de las semillas. Vainas viejas y amarillas son descartadas durante la cosecha manual. Guisantes de vaina comestible deben ser uniformemente verde brillantes (verde claro a verde oscuro, pero no verde-amarillo), turgentes, limpias y libre de daños (daño por Thrips o vainas quebradas). El tallo y cáliz deben ser verde y con algunas flores adheridas a la vaina.
Temperatura y Atmósfera Controlada
Temperatura Optima Se recomienda almacenar las vainas a 0°C (30-32°F) y 95-98% H.R.
Para calcular el calor producido, multiplique mL CO2/kg·h por 440 para obtener BTU/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día. Tasa de Producción de Etileno
Guisantes son moderadamente sensibles a etileno exógeno. La prolongada exposición a niveles bajos de etileno durante distibución y almacenamiento resulta en un aumento en la tasa de amarillamiento y desarrollo de pudriciones. El cáliz es más sensible a etileno que la vaina. Los beneficios reportados para guisantes tipo Sugar y Snow varían. De acuerdo a las investigaciones de la Universidad de California, los mejores beneficios de AC se obtienen con niveles de 2-3% de O2 y de 2-3% de CO2. Pero estos beneficios son moderados si se comparan con el uso de un rápido enfriamiento y el almacenamiento bajo las condiciones apropiadas. Niveles bajos de O2 pueden promover el desarrollo de sabores y aromas extraños. Otros estudios indican que niveles de 5-7% de CO2 prolongan la calidad de la vaina a 0°C
Desórdenes
Fisiopatías y Desórdenes Físicos Existen varios hongos causantes de punteado de la vaina (pod-spotting), y patógenos causantes de pudriciones que afectan a guisantes de vaina comestible. Las enfermedades más comunes incluyen Chocolate Spot y moho gris causados por Botrytis cinerea, pudrición blanda-acuosa (Watery Soft Rot) causada por Sclerotinia sclerotiorum, pudrición por Rhizopus y Ascochyta Pod Spot. Pudrición blanda por bacterias es común después de un manejo rudo o daño por congelamiento. Pudriciones superficiales ocurren fácilmente en cáliz débiles (pardos a cosecha) y en restos de floración. Embalaje utilizando hielo (package-icing y top-icing) puede ser usado para el tipo Snow, pero normalmente es detrimental para el tipo Snap debido a que la humedad en la superficie promueve el desarrollo de pudriciones. El uso inapropiado de AC o atmósfera modificada en vegetales listos para cocinar (ready to cook), a menudo promueven el desarrollo de sabores extraños y pudriciones (generalmente pudrición parda por Botrytis) en el extremo floral de la vaina. Disorders Photos
Date
|
Use of Materials
The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.
Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.
The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.
How to Cite
Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)
Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality.
http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).