University of California

Vegetables Produce Facts Spanish

Indicadores Básicos en Español

Rábano

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

radish090
Trevor Suslow

Department of Plant Sciences, University of California, Davis

Traducido por: Max Villalobos

Department of Plant Sciences, University of California, Davis

Cosecha y Calidad

Índices de Madurez

El rábano (Raphanus sativusi L.) es un raíz empleada para diversos propósitos alrededor del mundo. Rábanos y rabanitos rojos y blancos son los mas populares; no obstante, el nabo o rábano chino o japonés tipo daikon está incrementando en popularidad en países fuera de Corea, Japón y China. El período después de germinación (podría generalmente variar de 30 a 70 días dependiendo de la variedad) comúnmente determina la madurez. El tamaño mínimo para un rábano rojo común es de 1.6 cm de diámetro ecuatorial. Las actuales prácticas de manejo del cultivo fomentan un rápido crecimiento para asegurar un moderado sabor y una textura crujiente. Manejo de fertilización, irrigación u otras condiciones ambientales que disminuyan la tasa de crecimiento podrían originar texturas muy duras y sabores no deseados (penetrantes). Rábanos sobre maduros tienden a presentar una textura seca, dura y esponjosa y podrían desarrollar sabores no deseables, para la mayoría de paladares.

Índices de Calidad

Las raíces de rábano rojo con o sin hojas deben idealmente ser uniformes y con una forma característica de la variedad, bien formada, lisa, firme pero con textura crujiente y libres de daños ocasionados durante el cultivo o la cosecha, además libre de pudriciones, enfermedades e insectos. Rábanos en rollo (con hojas) deben ser frescos en apariencia, turgentes, libre de daño por congelamiento u otro daño serio, tallos libres de semillas, amarillamiento o cualquier otra decoloración, enfermedades, pudriciones e insectos. Estándares de calidad para rábano en Estados Unidos han sido efectivos desde octubre de 1968 e incluyen U.S. No. 1 y Comercial.

Maturity & Quality Photos

Title: White Radish

Photo Credit: Adel Kader, UC Davis

Temperatura y Atmósfera Controlada

Temperatura óptima

0°C (32°F)

Enfriamiento rápido es esencial para alcanzar el máximo potencial de almacenamiento de raíces con o sin hojas. Rábanos son a menudo empacados con hielo en la parte superior de la caja para mantener la temperatura baja y la humedad alta, la cual retiene la textura crujiente. Bajo estas condiciones debería esperarse para el rábano rojo común una calidad aceptable por 7-14 días cuando se empaca con hojas y de 21-28 días sin hojas. Rábanos tipo daikon podrían durar hasta 3-4 meses bajo similares condiciones de almacenamiento.

Humedad Relativa Recomendada

95-100%

Tasa de Respiración

Temperatura 0°C (32°F) 5°C (41°F) 10°C (50°F) 20°C (68°F)
  mL CO2/kg·h
Con hojas 6-7 8-9 14-16 58-62
Sin hojas 2-4 3-5 6-7 19-26

Para calcular producción de calor se debe multiplicar mL CO2/kg·h por 440 para obtener Btu/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día.

Tasa de Producción de Etileno

Muy baja; (
Respuesta a Etileno

No sensitivo. Las hojas podrían exhibir amarillamiento debido a almacenamiento prolongado y exposición a etileno.

Respuesta a Almacenamiento en Atmósfera Controlada (AC)

Atmósferas de 1-2% O2 y 2-3% CO2 son algo beneficiosas para mantener la calidad de rábanos con hojas cuando se almacenan a temperaturas entre 5-7°C (41-45°F). AC ayuda a retardar el continuo crecimiento del cogollo y las raíces. No obstante, exposición a temperaturas por encima de 7°C (45°F), aunque sea cortos intervalos de tiempo, resultan en el desarrollo de sabores no deseados, oscurecimiento y ablandamiento de la raíz.

Desórdenes

Fisiopatías y Desórdenes Físicos

Daño por congelamiento. Debido a que el rábano es, idealmente, almacenado y transportado a temperaturas un poco superiores al punto de congelamiento (-1°C/30.5°F), algunas veces se presenta daño por congelamiento. Los tallos se tornan acuosos, marchitos y negros. Las raíces también se tornan acuosas y translúcidas, a menudo en la parte externa de la raíz si la temperatura congelante no fue muy baja. Las raíces se ablandan y pierden pigmento rápidamente cuando se incrementa la temperatura.

Enfermedades

Manchas Negras Bacterianas. Xanthomonas campestris pv. vesicatoria es un problema en algunas áreas y generalmente se desarrolla durante almacenamiento poscosecha a temperatura mas alta de las óptima. Mantenimiento de una temperatura adecuada es la primera medida de prevención. Adicionalmente, el lavado de las raíces con agua clorada se ha reportado como un tratamiento que controla significante esta enfermedad.

Enfriamiento rápido, cloración y mantenimiento de temperaturas adecuadas son también medidas de prevención adecuadas para el control de pudriciones bacterianas (Erwinia carotovora subs. carotovora).

Lesiones causadas por Rhizoctonia spp. podrían desarrollarse a temperaturas mas altas de las recomendadas; no obstante, este hongo se puede controlar mas efectivamente en el campo. Botrytis (moho gris) y Scletotinia (pudrición suave acuosa) pueden desarrollarse, especialmente alrededor de heridas de cosecha, incluso a temperaturas por debajo de 5°C (41°F), pero estos problemas no son muy comunes en rábano producido en los Estados Unidos.

Fuente:

Date

Use of Materials

The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.

Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.

The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.

How to Cite

Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)

Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality. 

http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).

Top of page

CAES-logo-2023
plant-science-UCD-logo

 

Webmaster Email: postharvest@ucdavis.edu