Vegetables Produce Facts Spanish
Indicadores Básicos en Español
Brotes de Semillas
Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
![]() Department of Plant Sciences, University of California, Davis Traducido por Elena de Castro Hernández Department of Plant Sciences, University of California, Davis
Cosecha y Calidad
Índices de Madurez Los brotes de semilla, pequeñas plantas consumidas poco después de la germinación, se producen a partir de semillas vegetales y agrícolas. La madurez de cosecha está regulada principalmente por las condiciones fijadas para la germinación (inducción de brote). La longitud del brote deseada es el índice de madurez principal y la cosecha se hace en un número relativamente fijo de días después de la aparición de la radícula (raíz). Dependiendo del tipo de semilla, la cosecha ocurre generalmente de 3 a 8 días después de la germinación (ej. alfalfa y girasol, respectivamente). Ejemplos de longitudes deseadas típicas del brote se encuentran en la tabla abajo:
Índices de Calidad Los brotes deben estar limpios, de color brillante, característico del tipo de brote y libre de daños, tierra o suciedad y pudriciones. Los brotes de judía (alubia, fríjol o poroto) deben ser inducidos a que pierdan la clorofila (‘etiolated’) (provocar la perdida de clorofila verde y visible) con las puntas de las raíces blancas (de ninguna a un numero limite, pardeadas). Los brotes se cosechan típicamente y se lavan sin envolturas de semilla y sin semillas sin germinar. Si se ha germinado en un medio sólido (suelo) en lugar de un medio acuoso (hidropónico), los brotes se lavan exhaustivamente para eliminar los materiales adheridos.
Temperatura y Atmósfera Controlada
Temperatura Óptima 32°F (0°C). El enfriamiento rápido de los brotes es esencial para alcanzar la mayor vida de anaquel posible. Bajo estas condiciones se puede esperar de la mayoría de los brotes que mantengan una calidad aceptable de 5 a 9 días. La vida de anaquel a 36°F (2.5°C) es menor de 5 días, a 41°F (5°C) y a 50°F (10°C) es menor de 2 días. Las altas tasas de respiración y la naturaleza perecedera del producto obligan a un almacenamiento y una distribución rápida a 32°F (0°C). Aunque la experiencia en la industria sugiere un daño potencial con el fríjol chino, no se ha ligado inequívocamente ningún síntoma de daño por frío a estas temperaturas de almacenamiento. 95-100% Brotes de fríjol chino:
Para calcular el calor producido, multiplique mL CO2/kg·h por 440 para obtener BTU/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día.
Respuesta a Etileno De sensibilidad baja a moderada. El efecto del etileno no se considera un factor significativo para los brotes en las condiciones óptimas de manejo y distribución. Embalar los brotes en cubiertas plásticas duras (‘clamshells’) con ventilación limitada o en bolsas de película perforada ayuda a mantener la calidad. Un informe sobre brotes de fríjol chino (CA) demostró que una atmósfera de 5% O2 + 15% CO2 extendió el tiempo de conservación de calidad.
Desórdenes
Fisiopatías y Desórdenes Físicos Daño por Congelación. Los brotes son susceptibles a lesiones por congelación pero la sensibilidad varía extensamente. Los brotes se empapan y muestran zonas acuosas y se ponen negros. Las raíces muestran zonas acuosas y vidriosas. Las raíces se emblandecen y se oscurecen rápidamente al calentarse. La pudrición bacteriana (Pantoea agglomerans = Erwinia herbicola, Pseudomonas fluorescens Biovar II, Pseudomonas marginalis, Pseudomonas viridiflava) es un problema común en muchos tipos de brote, y se desarrollara muy rápidamente en el sistema de producción y durante el almacenaje tras la cosecha, mayormente a temperaturas moderadas que a temperaturas óptimas de almacenamiento de los brotes. Una calidad de semilla alta, un proceso apropiado de pre-germinación, un tratamiento de la semilla adecuado y la refrigeración poscosecha son los controles principales, pero el lavado en agua clorada o con ozono (u otro desinfectante eficaz y aprobado) ayudará a controlar estas pudriciones y pérdidas de producto. Seguridad alimenticia y saneamiento o limpieza. Hay que considerar que varios tipos de brotes de semilla se han ligado clínicamente a varios brotes notables de patógenos bacterianos, especialmente estos últimos años. Incidentes, en varios estados, de salmonella altamente virulenta y del E. coli entero-hemorrágica O157:H7 se han ligado a la consumición de alfalfa, fríjol chino, y posiblemente a brotes de rábano. La contaminación de la semilla se ha identificado positivamente como, por lo menos, una fuente confirmada de contaminación en varios casos.
Date
|
Use of Materials
The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.
Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.
The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.
How to Cite
Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)
Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality.
http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).