Vegetables Produce Facts Spanish
Indicadores Básicos en Español
Calabacita: (Zapallo de Verano)
Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha
![]() Department of Plant Sciences, University of California, Davis Traducido por Clara Pelayo Depto. Biotecnología. CBS. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Cosecha y Calidad
Indices de Cosecha Las calabacitas se consumen en diversos estados de madurez fisiológica pero se les define como frutos inmaduros dentro de la amplia familia de las Cucurbitáceas. Dependiendo del cultivar y de la temperatura, el período de floración a cosecha puede ser de 45 a 60 días para Zucchini, calabacita amarilla de cuello recto (yellow straightneck) o de cuello curvo (crookneck) y calabacita tipo escalopa ( Patty Pan), y de 75 días o más para las del tipo esponja (Sponge) tales como lufa (Luffa). Los frutos se pueden cosechar en el tamaño deseado aun en estados muy inmaduros, antes de que las semillas empiecen a crecer y a endurecerse. La cáscara blanda y delgada y el brillo externo son también indicadores de una condición premadura. El fruto completo es comestible ya sea crudo o cocinado, sin la eliminación de las semillas ni del tejido de la cavidad que las aloja. Los frutos jóvenes y pequeños son más tiernos y tienen por lo general un sabor ligeramente dulce. La calidad de las calabacitas se basa en la uniformidad de forma, en lo tierno de la piel y del tejido interno, en la firmeza global, en el brillo de la piel y en la buena apariencia del tallo residual (bien cortado e intacto). La forma (característica de cada tipo o variedad) uniforme es un importante factor de calidad así como la ausencia de frutos retorcidos o con otros defectos por crecimiento desproporcionado. El tamaño no esta incluido en los grados de calidad de las normas estadounidenses pero en los contratos comerciales puede especificarse un diámetro o una longitud mínima, máxima o ambas. Otros factores de calidad son ausencia de defectos de crecimiento y manejo (manchado, cortaduras, magulladuras, abrasiones y picaduras), de pudriciones y de amarilleamientos en las variedades verde oscuro. Los grados de calidad de los Estados Unidos son U.S. No. 1 y No. 2 ( efectivos a partir de enero 6, 1984) Maturity & Quality Photos
Temperatura y Atmósfera Controlada
Temperatura Optima 5-10°C (41-50°F); 95% HR. Por lo general, las calabacitas no se pueden almacenar por más de 10 días. Se les ha almacenado a 5°C hasta por 2 semanas con una calidad aceptable para el mercadeo. El almacenamiento a temperaturas inferiores a 5°C por más de 3-4 días, generalmente ocasiona daño por frío. Los síntomas que siguen al daño por frío son deterioro de la calidad visual y sensorial, picado (pitting) de la superficie y un progreso rápido del manchado o pardeamiento. El almacenamiento por más de 2 semanas incrementa las pudriciones, el amarilleamiento y el aspecto marchito, especialmente después de que las calabacitas se transfieren a las condiciones típicas de venta al detalle. Tasa de Respiración
Para calcular el calor producido multiplique mL CO2/kg·h por 440 para obtener Btu/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día. 0.1-1.0 µL/kg·h a 20°C (68°F) Las calabacitas son poco o moderadamente sensibles al etileno. El amarilleamiento acelerado de los tipos verdes ocurre en presencia de bajas concentraciones de etileno durante la distribución y el almacenamiento de corto plazo El almacenamiento o el embarque en atmósferas controlada o modificada ofrece poco beneficio en la conservación de la calidad de las calabacitas. Las bajas concentraciones de oxígeno O2 (3-5%) retrasan el amarilleamiento de las variedades verde oscuro y el inicio de las pudriciones por unos pocos días. La calabacita Zucchini tolera elevadas concentraciones de CO2 (hasta 10%) pero la vida de almacenamiento no se extiende mucho. Se ha reportado que las elevadas concentraciones de CO2 (iguales o mayores a 5%) reducen la sensibilidad al daño por frío en Zucchini.
Desórdenes
Fisiopatías y Desórdenes Físicos Véase daño por frío. Daño por congelación. Se inicia a -0.5°C (31.1°F). Los síntomas incluyen manchas de apariencia acuosa en la piel o un anillo superficial de pulpa acuosa que se vuelve parda y gelatinosa con el tiempo. Las enfermedades son una fuente importante de pérdidas postcosecha, particularmente en combinación con el daño físico y el estrés por frío. Una larga lista de bacterias y hongos causan pérdidas durante la transportación y el almacenamiento, así como al consumidor. Alternaria alternata, Colletotrichum spp.(antracnosis-anthracnose), pudriciones bacterianas, roña (scab) por Cladosporium , exudado algodonoso (cottony leak) por Pythium , pudrición negra (black rot) por Didymella y pudrición blanda (soft rot) por Rhizopus son enfermedades comunes en las calabacitas. A menudo las calabacitas se tratan con ceras o aceites autorizados para reducir la pérdida de agua, el daño por abrasión y para mejorar la apariencia.
Date
|
Use of Materials
The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.
Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.
The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.
How to Cite
Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)
Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality.
http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).