University of California

Vegetables Produce Facts Spanish

Indicadores Básicos en Español

Cebollín

Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha

onions green bunch084
Trevor V. Suslow and Marita Cantwell

Department of Plant Sciences, University of California, Davis

Traducido por Rodrigo A. Cifuentes

Department of Plant Sciences, University of California, Davis

Cosecha y Calidad

Indices de Cosecha

La madurez de las cebollas verdes está determinada principalmente por el tamaño, el cual a su vez está determinado por la densidad de siembra. Las cebollas verdes o cebollines son variedades seleccionadas de cebolla blanca (Allium cepa) plantadas en alta densidad, o provenientes del grupo de cebollas no formadoras de bulbo (Allium fistulosum) generalmente conocidas como "cebollín Japonés". La madurez de cosecha es generalmente aceptada como un diámetro medio de 0.6 a 1.3 cm (1/4 a 1/2 pulgadas) en la base del bulbo inmaduro.

Indices de Calidad

Los cebollines de calidad tienen una parte baja y cuello delgados y de color blanco, de al menos 5 a 7.5 cm (2-3 pulgadas) de largo. Los cebollines deberían estar bien formados (como máximo levemente curvados o angulares), uniformes, con cuello delgado, turgentes, de color brillante, bien limpios, y libres de excesivas raíces, pudriciones, daño de insectos, daño mecánico, hojas quebradas o rotas, o puntas cortadas deshidratadas.

Grado U.S. No. 1, No. 2 (Estándares establecidos en Junio 1947)

Maturity & Quality Photos

Title: Quality

Photo Credit: Don Edwards, UC Davis

Title: Quality - USDA Color Guides

Photo Credit: Adel Kader, UC Davis

Temperatura y Atmósfera Controlada

Almacenaje Optimo

0°C (32°F); >98% H.R.

Los cebollines mantenidos a 0ºC (32°F) y 98 a 100% de humedad relativa se mantienen frescos y retienen el sabor por hasta 4 semanas. Los cebollines son altamente perecibles y normalmente son comercializados en un corto período. Es crítico disminuir y remover el calor producido por la respiración, así como prevenir la pérdida de agua. Embalajes con hielo y film plásticos perforados son utilizados para mantener la calidad. Típicamente la vida de almacenaje del cebollín es de 7 a 10 días a 10°C (50°F). Temperaturas mayores aceleran el amarillamiento y senescencia de las hojas.  Los cebollines se ven beneficiados de una leve nebulización.

Tasa de Respiración

Temperatura mL CO2/kg·h
°C °F  
0 32 5-16
5 41 9-19
10 50 18-31
15 59 33-58
20 68 40-90
25 77 49-105

Para calcular el calor producido, multiplicar  mL CO2/kg·h por 440 para obtener BTU/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica /día.

Tasa de Producción de Etileno

Efectos del Etileno

Los cebollines no son sensibles a etileno externo.

Efectos de las Atmósferas Controladas(AC)

La información disponible varía ampliamente con respecto a las condiciones óptimas y extensión de los beneficios de la AC en cebollines. En general, una atmósfera controlada de 2% de oxígeno y 5% de dióxido de carbono a 0°C (32°F) debería permitir 6 a 8 semanas de almacenaje. Visualmente, los cebollines toleran 1% O2 y 10% CO2, pero se han asociado sabores indeseables con almacenamiento prolongado sobre los 5°C (41°F).

Desórdenes

Fisiopatías y Desórdenes Físicos

Daño por congelamiento. El daño por congelamiento se inicia a -1.0°C (30.6°F). Los síntomas incluyen una apariencia acuosa del bulbo u hojas, y hojas marchitas o gelatinosas una vez descongeladas. La textura del bulbo se vuelve blanda y gelatinosa en el tejido externo. El daño por congelamiento es rápidamente seguido de pudriciones bacterianas blandas.

Curvatura. La curvatura hacia arriba de brotes en elongación ocurre en cebollines empacados en forma horizontal. Un enfriamiento inmediato y almacenaje a 0°C (32°F) previenen este desorden. El embalaje en AC puede también retrasar la curvatura (ver efectos de AC).

La cosecha, el deshoje y el amarre se debieran realizar en forma suave para prevenir daños. Durante la cosecha, la extracción  usualmente se realiza sin cortar. El amarre es hecho en el campo o en el lugar de empaque.  Las magulladuras son comunes y conducen a una rápida pudrición cuando no se aplica un enfriamiento rápido (dentro de 3 horas tras la cosecha) y control adecuado de la cadena de frío.

Enfermedades

Las Enfermedades, en combinación con un manejo poco cuidadoso y control pobre  de la temperatura, pueden ser una fuente importante de pérdidas en postcosecha.  Enfermedades comunes son la Pudrición Bacteriana Blanda (principálmente Erwinia carotovora y Pseudomonas spp) y Moho Gris (Botrytis cinerea). El Moho Gris es usuálmente asociado con daños apenas visibles de precosecha en el follaje tierno, debido a aplicaciones químicas o daño de ozono en aire contaminado.

Consideraciones Especiales

Aroma. Los cebollines producen olores que pueden ser absorbidos por otros productos tales como manzanas, uvas y champiñones.

Empaque con hielo usado para el transporte de cebollines ha sido implicado en varias ocasiones como la causa de brotes de enfermedades asociadas a los alimentos, debido a los patógenos Shigella, Cryptosporidium, y otros. Una buena calidad del agua y un manejo higiénico del hielo son esenciales.

Una adecuada selección de los films de embalaje, en conjunto con un manejo adecuado de la temperatura, pueden extender en forma significativa la calidad y vida de los cebollines cortados y atados o preparados en formato para uso a granel.

Fuente:

Subir

Date

Use of Materials

The UC Postharvest Technology Center grants users permission to download textual pages (including PDF files) from this World Wide Web site for personal use or to reproduce them for educational purposes, but credit lines and copyright notices within the pages must not be removed or modified.

Except for these specified uses, no part of the textual materials available on the UC Postharvest Technology Center Web site may be copied, downloaded, stored in a retrieval system, further transmitted or otherwise reproduced, stored, disseminated, transferred or used, in any form or by any means, except as permitted herein or with the University of California's prior written agreement. Request permission from UC Postharvest Technology Center. Distribution for commercial purposes is prohibited.

The information in this fact sheet represents our best understanding of the current state of knowledge at the time of the latest update, and does not represent an exhaustive review of all research results. Links to any of these UC Postharvest Technology Center pages are permitted, but no endorsement of the linking site or products mentioned in the linking page is intended or implied by such a link.

How to Cite

Author(s) names. Initial publication or update date (located at the top). Title. Link to the specific Produce Fact Sheet webpage (Accessed date)

Example: Cantwell, M. and T. Suslow. 2002. Lettuce, Crisphead: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality. 

http://ucanr.edu/sites/Postharvest_Technology_Center_/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799 (Accessed January 18, 2014).

Top of page

CAES-logo-2023
plant-science-UCD-logo

 

Webmaster Email: postharvest@ucdavis.edu