Fresa

توصيات للحفاظ على جودة المنتجات بعد الحصاد

Maturity and Quality

Maturity Indices

Se basan en el color de la superficie de la fresa. En Estados Unidos: mínimo 1/2 ó 3/4 de la superficie en color rojo o rosa, dependiendo del grado de calidad. En California: mínimo 2/3 de la superficie en color rojo o rosa.

Quality Indices
  • Apariencia (color, tamaño, forma, ausencia de defectos)
  • Firmeza
  • Sabor (sólidos solubles, acidez titulable y compuestos aromáticos)
  • Valor nutricional (Vitamina C)
  • Para un sabor aceptable se recomienda un mínimo de 7% de sólidos solubles y/o un máximo de 0.8% de acidez titulable
Optimum Temperature

0 ± 0.5°C (32 ± 1°F)
 

Rates of Respiration
Temperatura 0°C (32°F) 10°C (50°F) 20°C (68°F)
mL CO2/kg·h 6-10 25-50 50-100

Para calcular el calor producido, multiplique mL CO2/kg·h por 440 para obtener BTU/ton/ día o por 122 para obtener kcal/ton métrica/día. 

Responses to Ethylene

El etileno no estimula los procesos que ocurren durante la maduración de la fresa (las frutas se deben cosechar cerca de la plena madurez). La eliminación del etileno de los almacenes puede reducir el desarrollo de enfermedades.

Optimum Relative Humidity

90 a 95%
 

Rates of Ethylene Production

2H4/kg·h a 20°C (68°F) 
 

Responses to Controlled Atmospheres (CA)

La aplicación de atmósferas modificadas (AM) en el embalaje, previo al embarque, con 10 a 15% de bióxido de carbono reduce el crecimiento de Botrytis cinerea (pudrición por moho gris, grey mold rot) y la tasa de respiración y por lo tanto, extiende la vida postcosecha de esta fruta. El método más común para la aplicación de AM es el uso de una película plástica para cubrir completamente el palet (pallet) o carga unitarizada.

 

Fotos de temperatura y atmósfera controlada

 

strawberry_temperature_effects

 

Título: Efectos de temperatura

Crédito: Don Edwards, UC Davis

Physiological and Physical Disorders

Probablemente, debido al rápido mercadeo y a los muy cortos períodos de almacenamiento, las fisiopatías no son de mayor preocupación en fresa. 

Pathological Disorders

Las enfermedades son la principal causa de pérdidas postcosecha en la fresa. No se aplican a la fruta fungicidas en postcosecha; por lo tanto, el inmediato enfriamiento, el almacenamiento a 0°C (32°F), la prevención de daños físicos y el embarque con bióxido de carbono son los mejores métodos para el control de enfermedades. Además, durante la cosecha se debe tener precaución de eliminar las fresas dañadas o con infecciones ya que éstas se propagan de las frutas enfermas a las sanas formando verdaderos nidos de pudrición.

La irradiación se ha investigado para el control de enfermedades en fresa, pero los resultados no son consistentes. Las dosis requeridas para un buen control de pudriciones sin el uso de bióxido de carbono, generalmente producen un ablandamiento excesivo de las fresas.

Pudrición por Botrytis (gray mold). Causada por Botrytis cinerea es la mayor causa de pérdidas postcosecha en fresa. Este hongo continúa creciendo aún a 0°C (32°F), aunque muy lentamente.

Rhizopus. La pudrición por Rhizopus es causada por el hongo Rhizopus stolonifer, cuyas esporas generalmente estan presentes en el aire y se propagan fácilmente. Este hongo no crece a temperaturas inferiores a 5°C (41°F), por lo tanto el buen manejo de la temperatura es el método más simple de control.

 

figure-1


Enfriamiento y deterioro: Las fresas deben enfriarse tan pronto como sea posible después de la cosecha debido a que los retrasos mayores a 1 hora reducen el porcentaje de fruta comerciable.

Authors