UC Davis, Department of Plant Sciences logo
UC ANR logo

cauliflower
Coliflor

Last updated
Last updated on February 1998

Product Description

Índices de madurez

Índices de madurez

Las coliflores son seleccionadas por tamaño y grado de compactación de la cabeza o inflorescencia.  Cabezas maduras tienen al menos 15 cm (6 pulgadas) de diámetro. Partes florales protuberantes o sueltas, que crean una apariencia granulosa, son señal de sobremadurez. Las coliflores, después de ser deshojadas, son embaladas  típicamente en cajas de cartón con 12 a 24 cabezas, siendo 12  lo más común. 

La coliflor se comercializa principalmente deshojada (a excepción de las hojas envolventes de la cabeza) y envuelta en un film plástico perforado. El envoltorio debería proveer cuatro a seis perforaciones de 6 mm (1/4 pulgada) por cabeza para permitir una adecuada ventilación.

Índices de calidad

Una cabeza firme y compacta de inflorescencias blancas a blanco-cremoso rodeadas por una corona de hojas verdes, turgentes y bien cortadas. Entre los índices de calidad se encuentran el tamaño, la ausencia de amarillamiento debido a la exposición al sol, la ausencia de defectos debidos al manejo y pudriciones, y la ausencia de granulosidad. 

Temperatura óptima

0°C (32°F)

Generalmente no se recomienda el almacenaje de la coliflor por más de 3 semanas para una buena calidad visual y sensorial. La marchitez, el pardeamiento, el amarillamiento de hojas y las pudriciones tienden a incrementarse en almacenajes de más de 3-4 semanas o a temperaturas mayores a las recomendadas.

Humedad relativa óptima

95-98%

Tasa de respiración
Temperatura0°C (32)5°C (41)10°C (50°F)15°C (59°F)20°C (68°F)25°C (77°F)
ml CO2/kg·hr8-910-1116-1821-2537-4243-48

Para calcular el calor producido, multiplicar mL CO2/kg·h por 440 para obtener BTU/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton métrica /día.

Tasa de producción de etileno

La coliflor es muy sensible al etileno exógeno.

Respuestas al etileno

La coliflor es altamente sensible al etileno. La exposición a bajos niveles de etileno durante la distribución y/o corto almacenaje lleva a la descoloración de las inflorescencias,  amarillamiento acelerado y desprendimiento de las hojas envolventes . No mezclar cargas como manzanas, melones y tomates con coliflores.

Respuestas a la atmósfera controlada (AC)

Las atmósferas controladas o modificadas usualmente ofrecen un beneficio moderado a bajo para la coliflor. Daño por bajo O2 (<2%) o elevado CO2 (>5%) puede no expresarse visualmente y volverse evidente recién después de la cocción, cuando las inflorescencias se vuelven grisáceas, extremadamente blandas y emiten un fuerte olor. Niveles altos de CO2(>10%) inducen este daño dentro de 48 hours. Un nivel bajo de O2 combinado con niveles levemente elevados de CO2 (3-5%) atrasan el amarillamiento de las hojas y el comienzo del pardeamiento de las inflorescencias por algunos días.

Special Considerations

Para aplicaciones de mínimo proceso, la sensibilidad de la coliflor a atmósferas modificadas inapropiadas (ver efectos de AC) demanda una selección cuidadosa de los films plásticos y un manejo adecuado de la temperatura.

Fotos de temperatura y atmósfera controlada

cauliflower_discoloration

Título: Descoloración. Créditos: Marita Cantwell, UC Davis

cauliflower_ethylene_effects1

Título: Efectos de etileno (1). Créditos: Yilmaz Ilker, Postharvest Consultant, New Jersey

cauliflower_ethylene_effects2

Título: Efectos de etileno (2). Créditos: Don Edwards, University of California, Davis

Physiological and Physical Disorders

Daño por congelamiento. Este puede iniciarse a -0.8°C (30.6°F). Los síntomas de daño por congelamiento incluyen inflorescencias grisáceas y con zonas acuosas, generalmente acompañado con hojas marchitas o con zonas acuosas.  Las inflorescencias se tornan café y gelatinosas en apariencia, seguido de un ataque bacteriano y pudriciones blandas.

La cosecha debería hacerse con extremo cuidado para prevenir daño a las inflorescencias altamente sensibles.  La coliflor nunca debe ser manipulada por la parte de las inflorescencias de la cabeza.  Tampoco se debería permitir que ruede o se arrastre a través de cintas transportadoras, mesas u otra superficie de trabajo. Las magulladuras son bastante comunes y conducen a un rápido pardeamiento y a pudriciones cuando no se presta atención a prácticas cuidadosas de cosecha y manipulación.

Desórdenes

Las enfermedades son una fuente importante de pérdidas de postcosecha, particulármente en combinación con un manejo descuidado y control deficiente de la temperatura.  Una larga lista de bacterias y hongos patógenos pueden causar pérdidas de postcosecha durante el transporte, almacenamiento y al consumidor. Pudriciones bacterianas blandas (principalmente Erwinia Pseudomonas), "Manchas negras" (Alternaria alternata.), Moho Gris (Botrytis cinerea), y pudrición por Cladosporium son patologías comunes. 

References

En el futuro se añadirán referencias procedentes de fuentes científicamente validadas.